Heráclito de Éfeso (nac. ca. 544 [fl. 504 -501])
FRAGMENTOS DE SU FILOSOFÍA
«A los hombres les pasan inadvertidas cuantas cosas hacen despiertos, del mismo modo que les pasan inadvertidas cuantas hacen mientras duermen»
«Es necesario seguir a lo común; pero aunque la razón es común, la mayoría viven como si tuvieran una inteligencia particular»
«De todas las cosas Uno y Uno de todas las cosas»
«Sobre quienes se bañan en los mismos ríos afluyen aguas distintas»
«Muerte es cuantas cosas vemos al despertar, sueño cuantas vemos al dormir»
«Los que buscan oro excavan mucha tierra y encuentran poco»
«A los hombres que mueren les aguardan cosas que no esperan ni se imaginan»
«Los mejores escogen una cosa en lugar de todas: gloria perpetua en lugar de cosas mortales; pero la mayoría es saciada como el ganado»
«Este mundo, el mismo para todos, ninguno de los dioses ni de los hombres lo ha hecho, sino que existió siempre, existe y existirá en tanto fuego siempre vivo, encendiéndose con medida y con medida apagándose»
«Es ley, también, obedecer la voluntad de lo Uno»
«Mucha erudición no enseña comprensión; si no, se la habría enseñado a Hesíodo y a Pitágoras y, a su turno, tanto a Jenófanes como a Hecateo»
«Una sola cosa es lo sabio: conocer la Inteligencia que guía todas las cosas a través de todas»
«No hagamos conjeturas al azar acerca de las cosas supremas»
«Cuando se escucha, no a mí, sino a la Razón, es sabio convenir en que todas las cosas son una»
«La armonía invisible vale más que la visible»
«El camino hacia arriba y hacia abajo es uno y el mismo»
«El mar es el agua más pura y más contaminada: para los peces es potable y saludable; para los hombres, impotable y mortífera»
«Inmortales mortales, mortales inmortales, viviendo la muerte de aquéllos, muriendo la vida de éstos»
«No se debe hacer ni decir como los que duermen»
«El carácter humano no cuenta con pensamientos inteligentes, el divino sí»
«El más bello de los monos, al compararlo con la especie de los hombres, es feo, pero también el más sabio de los hombres en relación con Dios parece un mono tanto en sabiduría como en belleza y en todo lo demás»
«Cambiando se descansa»
«La mayoría de las cosas divinas escapan al conocimiento por falta de fe»
«Un hombre estúpido suele excitarse con cualquier palabra»
«Como una misma cosa está en nosotros lo viviente y lo muerto, así como lo despierto y lo dormido, lo joven y lo viejo; pues éstos, al cambiar, son aquéllos, y aquéllos, al cambiar, son éstos»
«Para los despiertos hay un mundo único y común, mientras que cada uno de los que duermen se vuelve hacia uno particular»
«Los cadáveres deberían ser arrojados al estiércol»
«Los perros ladran al que no conocen»
«Me investigué a mí mismo»
«Para el dios todas las cosas son bellas y justas, mientras los hombres han supuesto que unas son injustas y otras justas»
«Común es el comienzo y el fin en la circunferencia de un círculo»
«Para los hombres no sería mejor que sucedieran cuantas cosas quieren»
«La enfermedad hace a la salud agradable y buena; el hambre, a la saciedad; la fatiga, al reposo»
«El comprender es la suprema perfección, y la verdadera sabiduría hablar y obrar según la naturaleza, estando atentos»
«A la naturaleza le place ocultarse»
«También la bebida de cebada se descompone si no se mueve»
«Las cosas frías se calientan, lo caliente se enfría, lo húmedo se seca, lo reseco se humedece»
«Pitágoras, hijo de Mnesarco, se ejercitó en informarse más que los demás hombres, y con lo que extrajo de esos escritos formó su propia sabiduría: mucha erudición, arte de plagiarios»
«Todo se mueve y nada permanece y en el mismo río no nos bañamos dos veces»
«Lo opuesto concuerda y de las cosas discordantes surge la más bella armonía»
«El fuego vive por la muerte de la tierra, y el aire vive por la muerte del fuego, él agua vive por la muerte del aire y la tierra por la del agua»

Fuentes: Los filósofos presocráticos, vol. I, edición de Conrado Eggers Lan y Victoria E. Juliá, Editoral Gredos, colección Biblioteca Clásica Gredos, Madrid septiembre de 1986, 2ª reimp., págs. 380-397.
*Mondolfo, Rodolfo, Heràclito / Textos y problemas de su interpretación, Porrua, 6ª edición, México, 1981